JOHN GILBERT (Inglaterra, 1817 –1897).
“Fantasía orientalista”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones y saltos en la pintura.
Firmado en la zona inferior derecho.
Restaurado.
Medidas: 34 x 45 cm, 43 x 54 cm (marco).
La pintura "Fantasía orientalista" de John Gilbert, se inscribe dentro del amplio y polifacético fenómeno del orientalismo pictórico del siglo XIX, una corriente estética profundamente entrelazada con las dinámicas del imperialismo europeo y la construcción imaginaria del “Otro” exótico. En esta obra, Gilbert representa una escena protagonizada por guerreros árabes ataviados con turbantes, figuras que condensan el imaginario occidental sobre el mundo islámico como un espacio de misterio y esplendor. La pincelada suelta y vibrante, cercana a los postulados impresionistas, dota a la escena de una luminosidad atmosférica que contrasta con la teatralidad de la composición. Para los orientalistas, "Oriente" no es tanto un lugar geográfico como un espacio simbólico sobre el que se proyectan anhelos y temores europeos.
John Gilbert nació en Surrey, de formación autodidacta, su única instrucción formal estuvo bajo las directrices de George Lance. Sin embargo, la destreza técnica de Gilbert, le valió apodo de "el Scott de la pintura". Era más conocido por las ilustraciones y grabados en madera que produjo para el Illustrated London News. Gilbert fue inicialmente aprendiz de una firma de agentes inmobiliarios. No pudo ingresar a las escuelas de la Royal Academy, pero dominó la acuarela, el óleo y otras ténicas. A partir de 1836 expuso en la Sociedad de Artistas Británicos y en la RA desde 1838. El mecenas Thomas Sheepshanks y el artista William Mulready le sugirieron que aprendiera a grabar en madera. Diseñó una cantidad impresionante de grabados en madera (más de 2000) para The London Journal. También produjo muchas ilustraciones de libros, de casi todos los poetas ingleses importantes. Se convirtió en presidente de la Royal Watercolor Society en 1871 y un años después, en 1872 fue nombrado caballero.