FRANCISCO LLORENS DÍAZ (A Coruña, 1874 – Madrid, 1948).
“Paisaje das Mariñas”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Con fragmento de otra pintura al dorso.
Medidas: 64 x 50,5 cm; 79,5 x 65,5 cm (marco).
Francisco Llorens presenta un paisaje rural postimpresionista de la región gallega de As Mariñas, caracterizado por una pincelada suelta y una marcada atención a la luz, que captura fielmente la hora del día. Compone una vista frontal con un primer plano vacío, dirigiendo la mirada hacia un grupo de casas en la distancia media.
Formado en Madrid, Francisco Llorens fue galardonado con mención honorífica en la Exposición Nacional de 1895, y en 1903 obtuvo una pensión para ampliar sus estudios en Roma. Visita también los Países Bajos, y sigue concurriendo a las Exposiciones Nacionales, siendo galardonado con tercera medalla en 1907. Posteriormente obtendrá también segunda medalla (1908) y primera (1922), títulos que se añaden a otros conseguidos en la Internacional de Barcelona (1907), la Internacional de Buenos Aires (1910) y la Universal de Panamá (1916). Fue también Gran Cruz de la Corona de Bélgica y socio de honor en el Salón de Otoño, así como miembro de número de la Real Academia de San Fernando desde 1943. Tras la interrupción de su actividad a causa de la guerra civil, concluida la contienda es designado socio de honor de la Real Academia Gallega, y alcanza la cátedra de paisaje en la Escuela de San Fernando. Actualmente está representado en el Museo del Prado, la Colección Nova Caixa Galicia, el Museo de Arte Moderno de Madrid, todos los de Galicia y en numerosos de provincias, de España y América.