Escuela italiana del siglo XIX.
“Retrato de Cristóbal Colón”.
Óleo sobre tabla.
El marco presenta desperfectos.
Medidas: 51 cm; 69 cm (diámetro marco).
A lo largo de la historia, muchos han sido los artistas que han realizado el retrato u otras composiciones temáticas en las que aparece Cristóbal Colón, aunque no haya una obra que refleje con exactitud la imagen del navegante. Ejemplos de dichos retratos son el realizado en el año 1519 por Sebastiano del Piombo o por Ridolfo Guirlandaio en el año 1920. En esta ocasión el retratado se presenta como un hombre de mediana edad, con un incipiente pelo canoso. Su rostro denota seriedad a la vez que una gran solemnidad. Viste totalmente de negro, apreciándose una especie de capa y un bonete característica de la época. En la parte del cuello se entrevé la camisa, perceptible sólo por una fina línea blanca que rompe con la oscuridad del ropaje. El fondo del retrato es totalmente neutro, en tonos pardos, resaltando así la imagen del caballero. El autor realiza un detallado estudio psicológico del Cristóbal Colón, a la vez que ejecuta un minucioso dibujo. Aplica colores negros y marrones, destacando el tratamiento de las carnaciones.