JOSEF JOHANN SÜSS (Austria, 1857- 1937).
“Retrato de dama”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 69 x 105 cm; 96 x 138 cm (marco).
En la obra de Josef Johann Süss representa a una mujer semi desnuda tumbada, siguiendo el popular tema de la odalisca, que en este caso sintetiza con claridad la estética academicista de finales del siglo XIX y comienzos del XX. El cuerpo femenino, dispuesto en un gesto de abandono elegante, se convierte en el eje central de la composición, evocando un ideal de belleza que conjuga el exotismo orientalista con la sensualidad controlada característica de la tradición académica europea. La figura reposa entre tejidos suntuosos y detalles decorativos minuciosamente elaborados, almohadones, cortinas, etc, que remiten a un ambiente fantasioso, codificado desde la mirada occidental como “oriental”, y que responde más al deseo estético europeo que a una representación fiel de lo otomano o árabe.
Süss, formado en una sólida tradición centroeuropea, fue un pintor meticuloso, dotado de una técnica impecable que halló en los temas históricos, mitológicos y femeninos sus campos más recurrentes. Su formación en el seno del academicismo vienés lo vinculó con la pintura de historia y con una búsqueda constante por el refinamiento formal. En esta obra concreta, su pincel muestra una capacidad notable para traducir en textura la suavidad de la piel, la caída de las telas, y el contraste entre los brillos del entorno decorativo y la tersura del cuerpo humano. La postura de la mujer, sensual pero serena, evita la provocación explícita; se trata más bien de una construcción visual de la belleza exótica, serena, inalcanzable, observada como objeto de contemplación estética.