FÉLIX ZIEM, (Beaune, 26 de febrero de 1821 – París, 10 de noviembre de 1911).
"Fontaine de la sultane Mihrisah, Eaux douces".
Óleo sobre tabla.
Presenta engatillado de la época.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Con certificado de la Association Felix Ziem firmado por Mathias Ary Jan y David Pluskwa.
Referenciado en el catálogo razonado Felix Ziem, referencia 332/0525.
Medidas: 68 x 108 cm., 98 x 140 cm. (marco).
Félix Ziem fue un pintor viajero profundamente influenciado por sus múltiples desplazamientos por Europa y el norte de África. Su obra está marcada por un notable interés en el orientalismo, corriente artística europea que idealizaba el mundo islámico y oriental a través de una mirada exótica y romántica. Ziem fue un pionero en capturar esta estética, y uno de los lugares que más profundamente lo impresionaron fue Constantinopla (hoy Estambul), ciudad que visitó por primera vez en 1856.
Durante sus estancias en Constantinopla, Ziem quedó fascinado por la arquitectura otomana, la vida cotidiana en el Bósforo y la luz única que bañaba la ciudad. Una de las construcciones emblemáticas de esa época es la Fuente de la Sultana Mihrisah, una obra maestra del rococó otomano situada cerca del Palacio de Eyüp. Esta fuente, construida en el siglo XVIII en honor a la madre del sultán Selim III, representa un ejemplo perfecto del esplendor decorativo que tanto atraía a los artistas europeos fascinados por el mundo otomano.
Aquí se aprecia la pintura de Ziem de directamente esta fuente que refleja con precisión ese tipo de arquitectura: cúpulas, minaretes, fuentes ornamentales y escenas portuarias. Ziem no solo reproducía vistas urbanas, sino que transformaba estas imágenes en atmósferas poéticas, donde la arquitectura —como la de la Fuente de Mihri?ah— servía como símbolo del esplendor cultural oriental.
Su pintura de Constantinopla, al igual que sus obras sobre Venecia, muestra cómo Ziem capturaba la geografía emocional de los lugares, ligando lo visual con lo espiritual y lo histórico. Así, la Fuente de la Sultana Mihri?ah puede entenderse como parte del universo visual y simbólico que alimentó la obra orientalista de Ziem durante su paso por una ciudad que encarnaba el encuentro entre dos mundos: Oriente y Occidente.
Félix Ziem fue un pintor francés destacado por sus paisajes orientalistas y su dominio de la acuarela. Formado inicialmente en arquitectura en Dijon, abandonó esta carrera para dedicarse a la pintura tras un viaje a Italia en 1841. Su obra abarcó desde escenas de Venecia y Constantinopla hasta paisajes de la Provenza y el norte de África, reflejando su pasión por la luz y el color. Fue reconocido con la Legión de Honor en 1857 y se convirtió en pintor oficial de la Marina francesa en 1901. Falleció en París en 1911 y está enterrado en el cementerio de Père-Lachaise .
Su legado perdura en el Museo Ziem de Martigues, inaugurado en 1910, que alberga una importante colección de sus obras, incluyendo paisajes de Venecia, Constantinopla y la región de Provenza .