ALEJANDRO DE CABANYES MARQUÉS (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1877 – 1972).
“Marina”, 1936.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta de la Sala Parés al dorso.
Medidas: 63 x 91 cm; 90 x 118 cm (marco).
Nacido en el seno de una familia históricamente ligada al arte, también su abuelo, su padre y su tío fueron pintores, dentro del estilo romántico. Pasó la mayor parte de su vida en la masía familiar de Vilanova i la Geltrú, donde establecerá finalmente su taller. Ya desde su adolescencia pinta marinas, y a los veinte años marcha a Barcelona, donde estudiará en la Escuela de Artes y Oficios y en el Círculo Artístico de Sant Lluc. Fue discípulo de José Sugrañes, y se formó en la escuela paisajística catalana. Frecuentó Els Quatre Gats, punto de encuentro y de intercambio de los jóvenes modernistas. Su primer viaje a París data de 1900, y ese mismo año tiene lugar su primera exposición, en el salón Bertran de Vilanova. En 1904 expone por primera vez en la sala Parés de Barcelona, con gran éxito de crítica. En 1908 realiza un segundo viaje a París, y pasa un tiempo en Munich. Dos años después varias de sus obras son admitidas en la Exposición Internacional de Bruselas, y en 1913 participa en la Exposición de Artistas Catalanes en Montevideo. Durante la década de los años veinte expuso varias veces en las Galerías Laietanas. En 1957 es nombrado hijo predilecto de Vilanova i la Geltrú, y en 1972 se le concede la Encomienda de Alfonso X el Sabio. Actualmente se pueden encontrar obras suyas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Salón Sant Jordi del Palacio de la Generalitat de Catalunya, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y en la Biblioteca Museo Balaguer.