EUGÈNE ANTOINE DURENNE (París, 1860- Dourgne, Francia, 1944).
“Bodegón”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Con ligero desperfecto en el marco.
Medidas: 60 x 73 cm; 82 x 93 cm (marco).
Este bodegón de Eugène Antoine Durenne, realizado en la madurez de su producción postimpresionista, revela con claridad las constantes estilísticas que marcaron su obra: un cromatismo contrastado, una composición serena pero construida con precisión, y una pincelada sintética que aspira a esencializar las formas.
Sobre una mesa despojada de ornamentos, el artista dispone un conjunto de frutas (manzanas, peras y limones) cuya presencia se impone por su vibración cromática más que por su volumen táctil. La elección de colores no es arbitraria: cada fruto ha sido ubicado con una lógica casi musical, buscando resonancias entre los tonos encendidos que se potencian mutuamente y dialogan con el fondo. Este fondo, dividido entre el rojo de la cortina y una pared blanca que actúa como campo neutro, establece una tensión cromática que enmarca el bodegón con equilibrio y fuerza.
Eugène Antoine Durenne fue un pintor francés adscrito a la corriente posimpresionista. Era primo del fundidor de arte Antoine Durenne y del ingeniero Jean-François Durenne, alcalde de Courbevoie. Formado en derecho, se convirtió en asistente parlamentario taquígrafo y luego revisor, pero por placer, decidió seguir los cursos de pintura y dibujo de la Académie Julian entre 1887 y 1888, donde coincidió con Pierre Bonnard y Édouard Vuillard, siendo alumno de Jules Lefebvre, Gustave Boulanger, Jean-André Rixens y Gustave Courtois. En los años siguientes, también asistió a los cursos Colarossi, donde entabló amistad con Albert André, Georges d’Espagnat y Louis Valtat. Dejó su puesto parlamentario en 1895 para dedicarse a la carrera de pintor. Compartió el taller de George-Daniel de Monfreid.
Durante su vida, sus obras fueron expuestas, primero por Le Barc de Boutteville (París), y luego por la galería de Paul Durand-Ruel, gracias a la mediación de Camille Pissarro. Durenne se instaló en 1901 en Saint-Pierre-du-Vauvray y, a partir de 1918, en Endoûme, cerca de Marsella. En 1933, se mudó a Niza y fue víctima de un accidente que lo dejó paralizado. Refugiado en Dourgne, en una abadía, murió el 26 de enero de 1944.
Varios de sus cuadros son propiedad del Museo de Orsay, el Museo de los Agustinos en Toulouse, el Petit Palais en Ginebra y otros museos en Francia y Europa.