FERNAND MAILLAUD (Mouhet, Francia, 1862- París, 1948).
“La cosecha”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 72 x 91 cm.
Entre 1895 y 1902 pasó los veranos en Fresselines, cerca de Crozant, donde entabló amistad con Maurice Rollinat y conoció a Allan Österlind, Jean Geffroy, Armand Dayot, Lucien Descaves y Bernard Naudin. Rollinat fue un aliado importante en su defensa del mundo rural como fuente de autenticidad. En esta etapa, Maillaud abordó temáticas como interiores de iglesias, cortejos fúnebres, escenas de la Sagrada Familia y campesinos en plena labor
Desde temprana edad, Maillaud manifestó una fuerte inclinación por el dibujo. En 1878. En 1886 contrajo matrimonio con Fernande Sevry y se establecieron en Montmartre. Fernand asistió a cursos de dibujo ofrecidos por la ciudad de París y más adelante ingresó en el taller de Adolphe Yvon en la Escuela de Bellas Artes.
Maillaud comenzó a colaborar con ilustraciones para la revista La Famille y elaboró modelos para una publicación de moda. Se integró al círculo de artistas postimpresionistas y simbolistas formado en 1891 en torno a Paul Gauguin. Desde 1894 realizó largas estancias en casa de su cuñada, directora de escuela en Issoudun, y también en Argenton-sur-Creuse, donde trabó amistad con figuras como Jenny de Vasson, Hugues Lapaire y Jacques des Gachons. A instancias del padre Jules Chevalier, realizó seis grandes paneles decorativos para el refectorio de un convento del Sagrado Corazón. Expuso también en la galería de arte de vanguardia Le Barc de Boutteville, junto a artistas como Maurice Denis, Maxime Maufra y Ker-Xavier Roussel.
Debutó en 1896 en el Salón de los Artistas Franceses, participando regularmente hasta su fallecimiento. Fue distinguido con una medalla de oro en este certamen. En 1899 acompañó a la familia de Vasson a Italia, donde pintó numerosos paisajes, especialmente en Venecia. En 1900 obtuvo una mención honorable en el Salón..
Participó en una exposición en Buenos Aires en 1909, y en una muestra colectiva en la galería La Cimaise de París, bajo la dirección del marchante Georges Petit, junto a Jules Adler y Henri Martin. En 1912 expuso en la galería Bernheim-Jeune. Entre 1914 y 1919, su obra fue mostrada en múltiples exposiciones tanto en Francia como en el extranjero. En 1918 presentó trabajos en Río de Janeiro y luego en París, en las galerías Devambez y Artès. Junto a su esposa, estableció un taller de tapicería en Issoudun. En 1932 viajó por primera vez a Argelia, donde expuso en Orán y Argel, y continuó visitando el país cada invierno hasta 1938. En 1937 y 1938 también viajó y pintó en Marruecos. Desde 1928, su interés se volcó hacia los paisajes soleados del Mediterráneo.