Escuela centroeuropea de la segunda mitad del siglo XIX.
"Desnudo masculino".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 90 x 60 cm.; 100 x 67 cm.(marco).
Representación académica de desnudo masculino, en la que prima un lenguaje naturalista, búscandose la veracidad anatómica. Se nos muestra el cuerpo joven de un hombre, no idealizado en la rigidez marmórea de lo clásico, sino captado en la plenitud de su naturalidad: erguido en un contrapposto leve y sin afectación, más fruto del hábito corporal que de la pose calculada.
Sobre el hombro derecho reposa una vara sencilla, sostenida con la misma mano; el gesto no exhala grandilocuencia, sino una serena dignidad de lo cotidiano. El cuerpo, de proporciones armoniosas, se despliega en sus volúmenes: las piernas torneadas, rodillas redondeadas y perfectamente descritas, revelan un estudio minucioso de la anatomía. La pierna adelantada apoya apenas la punta del pie sobre el suelo, insinuando en la pantorrilla un juego de tensiones que vibra bajo la piel, mientras los dedos han trabajados con delicadísimo esmero.
La carne palpita bajo la luz con la suavidad de un naturalismo academicista: epidermis tersa, matices de un rostro sonrosado propio de un vigor juvenil. Sobre los labios, el bigote asoma con gracia aristocrática, sus puntas curvadas apenas hacia arriba. La frente, despejada y luminosa, confiere al semblante una claridad franca, sin velos ni afeites.
El fondo, de una oscuridad neutra, recoge y ensalza la figura, mientras el suelo de un marrón más cálido sitúa el personaje en la estancia. La luz, distribuida con maestría, acaricia cada músculo, cada concavidad y relieve del cuerpo, modelándolo con voluptuosidad austera, otorgando a la composición una solemnidad tranquila.