GABRIEL PUIG RODA, (Tírig, Castellón, 1865 – Vinaròs, Castellón, 1919).
“Paisano de Castellón”.
Acuarela sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 19,50 x 12 cm., 38 x 31 cm. (marco).
Gabriel Puig Roda realizó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde ingresó en 1879 gracias a una beca de la Diputación de Castellón. De nuevo becado marcha a Madrid para ampliar sus estudios en la Escuela de San Fernando. Allí obtendrá la pensión para ir a Roma en 1889, donde permaneció hasta 1892. En la capital italiana, con objeto de perfeccionarse en el empleo de la acuarela, asiste a las clases de la Academia Chigi y el Círculo Internacional de Bellas Artes, denotando en su obra de estos años la influencia de sus contemporáneos italianos. En 1890 se ha hecho ya con un cierto público internacional, al que su apoderado vende tablas y acuarelas. Su primera etapa romana finalizará al concluir la beca en 1892. A continuación viaja a Pisa, Génova, Milán, Padua, Venecia y Bolonia, lugares donde toma apuntes de paisajes y rincones típicos que le sirven para sus composiciones. Tras una temporada en España regresa a Roma y pinta “La expulsión de los moriscos”, cuadro que envía en 1894 a la Diputación de Valencia. Sus obras de esta época se integran en dos grandes grupos; en primer lugar están los temas de influencia fortunyana que incluyen cuadros de género y orientalistas. En segundo término aparecen los temas naturalistas, como “El mendigo de la guitarra” y “La visita del corregidor” donde Puig Roda, influido por la literatura de su tiempo, representa con crudeza escenas costumbristas de la época. Tras una temporada en Barcelona, el pintor se instalará finalmente en Vinaròs en 1905, donde se especializa en acuarelas de temática costumbrista. Una importante colección de sus obras fue donada por sus hijos en 1975 a la Diputación de Castellón de la Plana, destinada al futuro Museo Provincial de Bellas Artes. Actualmente se celebra en Vinaròs un concurso internacional de acuarela que lleva su nombre.