JOAQUÍN VAAMONDE (La Coruña, 1872-1900).
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta saltos en la superficie pictórica visibles.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 42 x 36 cm.
Pintor español enmarcado en la denominada Generación Doliente, nombre con el que se conoce a un grupo de prometedores pintores de Galicia del siglo XIX, fallecidos todos ellos de tuberculosis alrededor de 1900 cuando rondaban los 30 años y se encontraban en el comienzo de su madurez artística, Joaquín Vaamonde se formó con Modesto Brocos. Posteriormente viajó a América, donde adquirió un estilo propio. A su vuelta a España conoció a la escritora Emilia Pardo Bazán, en ese momento sobresaliente en la literatura española como escritora y figura pública. Su implicación fue tal que la escritora lo convirtió en el protagonista de La Quimera (1905). Actualmente su obra se conserva en el Museo del Prado, Museo de Bellas Artes de La Coruña y en el Museo de Pontevedra, así como en otros museos gallegos.
.jpg)