MAXIMINO PEÑA MUÑOZ (Salduero, Soria, 1863 – Madrid, 1940).
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves desperfectos en la superficie pictórica.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 100 x 81 cm.
Siendo niño Peña se traslada a Argentina, para trabajar con su tío Felipe Muñoz. Allí inicia su formación artística en el taller del pintor Blanco Aguirre, quien le recomendó ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tras estudiar en la academia, continúa su aprendizaje en Roma, donde se traslada en 1885. Allí frecuentó los talleres de, entre otros, José Benlliure y Joaquín Sorolla. Desde Roma envía una obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, que fue premiada con tercera medalla. A su regreso a Madrid participa en la decoración de la basílica de San Francisco el Grande, así como en las actividades del Círculo de Bellas Artes, llegando a formar parte de su junta directiva. Desde entonces aumenta su reconocimiento, así como los premios, como la primera medalla que se le concede en la Exposición Nacional de 1912. Su producción fue amplísima, y destacó especialmente en la técnica del pastel. Actualmente se conservan obras de Maximino Peña en el Museo del Prado y en los Museos de Bellas Artes de Zaragoza y Pamplona.
.jpg)