RODRIGO RAUSELL (Valencia, 1929).
“Canal grande Venecia”, 1977.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 54 x 74 cm; 79 x 97 cm (marco).
Rodrigo Rausell fue un pintor de origen valenciano cuya obra se caracteriza por un delicado equilibrio entre tradición y modernidad. Formado en el ambiente artístico valenciano de posguerra, Rausell desarrolló un lenguaje pictórico propio que combinó la herencia de la pintura mediterránea, luminosidad, riqueza cromática y atención al paisaje, con una sensibilidad contemporánea, atenta a las transformaciones plásticas de mediados del siglo XX.
Su producción transita entre el paisaje, el bodegón y la figura humana, con una pincelada suelta y expresiva que revela su interés por la materia pictórica y el color como protagonistas de la composición. Participó en exposiciones colectivas e individuales que lo situaron en el panorama artístico de la España de su tiempo, destacando por su capacidad de capturar la atmósfera y la emoción en escenas cotidianas.
Narrativamente, su obra puede leerse como un testimonio de la persistencia de lo poético en una época de cambios, donde el artista mantiene un compromiso con la pintura como medio de exploración sensorial y espiritual. Rausell contribuyó a consolidar la identidad de la escuela valenciana del siglo XX, dejando un legado que dialoga con la memoria visual de su tierra.