Escuela francesa del segundo cuarto del siglo XIX.
"Retrato masculino".
Miniatura al óleo.
Medidas: 6,5 x 5,5 cm.; 11 x 10 cm.(marco).
Retrato masculino en formato oval representando a un personaje de mediana edad, un caballero de rostro sonrosado, con abrigo de fieltro azul con botones dorados y un cuello almidonado formado por distintas capas de lazos y solapas.
Desde el Renacimiento los retratos en miniatura, enmarcados en un círculo u óvalo, eran piezas para la contemplación privada. Consideradas como alhajas, en el siglo XVII se convierten en piezas de adorno personal o en objeto de regalo, al ser montadas como joyas. Se realizaban en una gran variedad de técnicas, como el óleo sobre cobre, estaño o marfil, las aguadas sobre pergamino o cartulina y, desde el siglo XVIII, la acuarela sobre marfil. Este delicado arte se irá perdiendo desde la segunda mitad del siglo XIX, en paralelo al desarrollo de la fotografía. Lo más común en este tipo de piezas, durante el siglo XIX, eran las representaciones historicistas, frecuentemente ambientadas en el siglo precedente.