WILLIAM HENRY HAMILTON TROOD (Inglaterra 1859-1899)
“Los buenos amigos”, 1888.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta etiqueta al dorso de Mac Connal-Mason&son. Ltd. Londres.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 40,6 x 56 cm; 54 x 69 cm (marco).
Esta pintura de William Henry Hamilton Trood constituye una de las escenas más representativas de la pintura victoriana de género, en la que los animales, en particular los perros, son tratados con una carga emotiva que supera lo meramente anecdótico. En esta obra, Trood presenta un grupo de animales como protagonistas de la escena de hecho la presencia anecdótica del muñeco en la cuna y el biberón en el último plano nos muestra el interés del artista por humanizar a los animales. La composición, de tono íntimo y delicado, revela un agudo sentido de la observación naturalista: los animales son representados con minuciosidad en el pelaje, la expresión y la postura, al tiempo que el pintor imprime a la escena un carácter narrativo.
El tratamiento de la luz y la paleta cromática cálida refuerzan el ambiente de serenidad. Trood logra un equilibrio entre el detallismo propio de la pintura académica y la sensibilidad emocional característica de la pintura de género victoriana.
William Henry Hamilton Trood fue un pintor británico especializado en escenas animalistas, desarrolló la mayor parte de su carrera durante la era victoriana, momento en el que la representación de animales adquirió un fuerte simbolismo social y moral. De formación académica, Trood se destacó por su dominio del naturalismo aplicado a perros y escenas domésticas, lo que le valió reconocimiento tanto en su tiempo como en colecciones posteriores. Sus obras fueron expuestas en instituciones como la Royal Academy de Londres y alcanzaron gran popularidad, en parte gracias a las reproducciones que circularon ampliamente durante el siglo XIX.