Escuela inglesa siguiendo modelos del siglo XVIII; siglo XIX.
“Busto de joven”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta una perforación en el lienzo.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 42 x 36 cm; 55 x 45 cm (marco).
Retrato anónimo del siglo XIX que muestra la figura juvenil, de rostro melancólico y gesto contenido, evoca el sentimentalismo propio del arte de Greuze, quien fue célebre por retratar escenas moralizantes y expresivas, a menudo con protagonistas jóvenes que transmiten emociones contenidas.
La iluminación tenebrista, que destaca el rostro y el cuello del joven con una luz suave que se funde en un fondo oscuro, refuerza el dramatismo íntimo de la escena.
El retrato en la escuela inglesa del siglo XIX tuvo una importancia fundamental como medio de expresión social, moral y estética. En una época marcada por la expansión del Imperio Británico y el ascenso de la burguesía, el retrato se consolidó como símbolo de estatus y vehículo de identidad. Artistas como Sir Thomas Lawrence o George Frederic Watts exploraron tanto la representación idealizada de la aristocracia como la dimensión psicológica del individuo. A través del retrato, la pintura inglesa del siglo XIX logró equilibrar la elegancia formal heredada del siglo anterior con una creciente sensibilidad hacia la emoción, el carácter y la intimidad, anticipando las transformaciones del arte moderno.
.jpg)