RICARDO MANZANET MILLÁN (Valencia, 1852 – 1931).
"Paisaje lacustre".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 60 x 100 cm; 80 x 120 cm (marco).
Este paisaje es una obra de madurez del autor que refleja la plenitud de su lenguaje postimpresionista, donde la naturaleza se convierte en un juego de luz, color y materia pictórica.
En la escena, un prado se despliega en torno a una masía o conjunto caserones rurales, situados junto a una lámina de agua tranquila. El artista construye el paisaje a base de pinceladas breves, sueltas y compactas, que componen una sinfonía cromática de verdes, ocres, blancos y amarillos, evocando el aire húmedo de la ribera valenciana. En contraste con la viveza del prado, el agua del lago se muestra serena y espejeante, reflejando un cielo argénteo que aporta calma y equilibrio a la composición.
Destacado paisajista y pintor de flores, Manzanet se forma en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en su ciudad natal, para a continuación completar sus estudios en Barcelona, en la Escuela de Sant Jordi. Especializado en el paisaje, cultivó igualmente el género retratístico. Llevó a cabo diversas exposiciones, y concurrió a certámenes y concursos artísticos como la Exposición de Bellas Artes de Barcelona de 1888 o las Nacionales de Madrid, en una de cuyas ediciones fue galardonado con tercera medalla.
.jpg)