JOSEP DURAN I RIERA (Barcelona, 1849–1928).
"Vendedoras de gallinas".1880.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado.
Con restauración en el lienzo.
Medidas: 45 x 37 cm., 52 x 55 cm.(marco).
Josep Duran i Riera fue un pintor de género activo en Barcelona en el último tercio del siglo XIX y primero del siglo XX. Hijo de Domingo Duran i Aray, maestro, y de Antònia Riera i Mayol, naturales de Barcelona. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue discípulo de Antoni Caba. Su estilo estuvo influido por los Nazarenos catalanes y llegó a colaborar con Enric Monserdà.
En 1870 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona con las pinturas «Un Rabadá» (Un Pastorcillo), «Un retrat» (Un Retrato) y un «Quadro de casera» (Cuadro de Casera), y en 1871 presentó «Després del treball» (Después del Trabajo) y «Un subscriptor al diari» (Un Suscriptor al Diario).
En 1872 pintó «Retrat de dama» (Retrato de Dama) y «Repassant l'àlbum» (Repasando el Álbum), que se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.
Participó en 1873 en la exposición de la sala barcelonesa Monter con las obras «¡No hi ha remei¡» (¡No hay Remedio!) y «Amors descoberts» (Amores Descubiertos) y en 1876 con «Una cita» (Una Cita) y «Ja surt el sol» (Ya Sale el Sol).
En 1879 participó en la Exposición de Bellas Artes de Gerona, donde la Diputación de Gerona le compró el cuadro «La hisenda de la casa» (La Hacienda de la Casa) y la Comisión de Monumentos adquirió dos «estudis de dona» (estudios de mujer). En 1880 volvió a exponer en Gerona el cuadro «Vigília de festa» (Víspera de Fiesta), «El joier ambulant» (El Joyero Ambulante), «Somni» (Sueño) y «l'Espampolayray» (quizás "La Estampa"), y dos cuadros en la Sala Parés; en 1881 hizo cinco cuadros, entre los cuales destacan «Lola» y «Una noia del camp» (Una Chica del Campo), y expuso en el centro artístico de Olot; en 1882 siete cuadros, destacando «En el passeig» (En el Paseo), «L'Estiu» (El Verano), «Cap d'estudi» (Cabeza de Estudio) y «Tipus espanyol» (Tipo Español), y en 1887 expuso «Una pagesa» (Una Campesina) en la Sala Parés.
Hacia 1890 abandonó su actividad expositiva y se alejó de la vida pública. Murió alrededor del 20 de diciembre de 1928.
.jpg)