JOSEP HURTUNA GIRALT (Barcelona, 1913 – 1978).
"Barcas".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho y al dorso.
Medidas: 60 x 73 cm; 72 x 85 cm (marco).
Pintor y grabador, discípulo de Manuel Mensa, Josep Hurtuna estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona. Celebró su primera exposición individual en 1944, en Barcelona, y desde entonces mostró su obra en exposiciones personales también en Madrid, Santander y Roma, así como en otros países, formando parte de colectivas. Fue socio fundador, en Barcelona, de los Salones de Octubre (1948-1955), y asiduo de los de Mayo. Concurrió a certámenes y exposiciones oficiales, siendo galardonado con segunda medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1960. Cuatro años más tarde, en 1964, fue galardonado con el Primer Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en su tercera edición. Cuenta asimismo con el Primer Premio de Grabado Xavier Nogués (1948), el Gran Premio de Grabado de la III Bienal HIspanoamiercana de Arte (1955), el Primer Premio de Pintura Juan Gris (1961) y el Primer Premio de Dibujo Ynglada-Guillot (1974). Su estilo evolucionó desde una figuración inicial de carácter postimpresionista hasta la abstracción de sus últimos años (1959-1970), pasando por la neofiguración geométrica durante la década de los cincuenta. Sus primeras obras abstractas son coloridas y brillantes, pero Hurtuna irá depurando su lenguaje llevando la simplificación hasta su máxima expresión, asumiendo el color negro como máxima prerrogativa. Actualmente está representado en diversas colecciones particulares, así como en los Museos Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Arte Contemporáneo de Barcelona, el de Valls y el de Montserrat.