CASIMIRO GRACIA RAGA (1898- 1985).
Sin título, 1949.
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves faltas en el marco.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas. 55 x 66 cm; 78 x 85 cm (marco).
El bodegón, también conocido como naturaleza muerta, ha sido uno de los géneros más relevantes y apreciados en la historia del arte, particularmente en la pintura española. Aunque el auge del bodegón como tema pictórico se produjo principalmente en los Siglos de Oro, a lo largo del siglo XX, este género experimentó una notable transformación y una renovación conceptual que reflejó los cambios sociales, culturales y estéticos de la época.
En la pintura española del siglo XX, el bodegón se mantuvo como un género importante, pero se despojó de las convenciones tradicionales que lo vinculaban exclusivamente a la representación de objetos de la vida cotidiana, como frutas, flores, utensilios domésticos o alimentos. Artistas como Juan Gris, Salvador Dalí, Antonio López y otros exponentes del arte español de vanguardia contribuyeron a redefinir este género, dotándolo de nuevas dimensiones filosóficas y estéticas.
Uno de los aspectos clave en la importancia del bodegón en la pintura española del siglo XX fue su capacidad para adaptarse a las innovaciones formales y conceptuales de los movimientos artísticos contemporáneos, como el cubismo, el surrealismo y el hiperrealismo.