PEDRO DE ORAÁ (Cuba, 1931 –2020).
Sin título, 19808.
Acrílico sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 39 x 28 cm; 40 x 30 cm (marco).
En la presente obra se puede apreciar la influencia de la abstracción geométrica y del cinetismo de raigambre latinoamericano, que en Cuba tomó una deriva propia en el movimiento Concreto, del que Pedro de Oraá fue un representante destacado.
Pedro de Oraá fue un artista visual cubano conocido por sus contribuciones al movimiento abstracto cubano del Concretismo en la década de 1950, su participación en el grupo Los Once en 1956 y la co-fundación de Los Diez Pintores Concretos. Durante toda su carrera artística trabajó también como crítico de arte, poeta, diseñador, traductor y beneficiario de numerosos premios como la Distinción por la Cultura Nacional en 1995, el Premio Nacional Premio Diseño de Libro en 2011 y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015. Pedro estudió en la Academia de Bellas Artes San Alejandro. Junto a su esposa abrió la Galería Color-Luz en La Habana en1957, que se convirtió en el punto de encuentro de Los Diez y en el lugar donde realizaban la mayoría de sus exposiciones. Su obra personal se caracterizó por un estilo que se define a sí mismo como simplemente geométrico y sin referencias figurativas o extraídas del natural. Un estilo sin narraciones ni conexiones naturales. Incluso después de la disolución de los grupos en 1961, Oraá representó a Cuba en muchas exposiciones tanto en la isla como en el extranjero y fue un miembro importante en muchas organizaciones culturales como la Unión Nacional de Escritores y Artistas y el Consejo Nacional de Cultura. Con una carrera de más de 70 años, De Oraá era el último miembro vivo de Los Diez. El trabajo de De Oraá se incluyó con el de otros miembros de Los Diez en la exposición "Concrete Cuba" de la galería David Zwirner que se exhibió en la ubicación de la galería en Londres en 2015 y en su sede en la ciudad de Nueva York en 2016. En Cuba, la entrada de la abstracción implicó la sincronización con los ismos internacionales y una revolución propia dentro de la historia del arte cubano. Aunque Los Diez exhibieron como grupo solo tres veces, abarcaron un período significativo en la historia política, social y artística de Cuba en solo tres años. Desde la caída del régimen de Fulgencio Batista hasta la Revolución Cubana y el surgimiento de un sentimiento muy nacionalista, el "concretismo" fue casi omitido de la historia del arte cubano hasta hoy.