ENCARNA SEPÚLVEDA, (Valencia, 1965).
Abstracción, 2010.
Collage sobre papel.
Firmado y fechado.
Medidas: 50 x 50 cm., 55 x 55 cm. (marco).
Encarna Sepúlveda desde muy joven sintió una profunda conexión con el arte, una vocación que la llevó a licenciarse en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 1989. Desde entonces, ha forjado una sólida trayectoria como artista visual, desarrollando un lenguaje plástico muy personal que transita entre la geometría, la abstracción y la poética del espacio.
La obra de Sepúlveda se distingue por una delicada tensión entre estructura y lirismo. En ella conviven la mancha y la línea, el rigor de las formas geométricas y una atmósfera de levedad casi espiritual. Su paleta cromática, en la que destacan verdes y azules luminosos, evoca lo orgánico, lo vegetal, lo frutal; no como representación literal, sino como una pulsación íntima de lo natural.
A lo largo de más de tres décadas de actividad artística, Encarna ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en el extranjero. Ha mostrado su trabajo en espacios emblemáticos como el Centre del Carme de Valencia, el MuVIM, la Fundación Chirivella Soriano o la Sala Rivadavia de Cádiz, y ha estado presente en ferias como ARCO Madrid, New Art Barcelona o Arte Lisboa.
Uno de los hitos recientes de su carrera fue la exposición retrospectiva “Trenzando el tiempo”, celebrada en la Fundación Chirivella Soriano en 2019. En ella se ofrecía un recorrido por su obra desde 2002 hasta la actualidad, revelando una evolución coherente pero abierta, en la que series como Disonancias, Retazos o Ángulos del vacío dan cuenta de su constante investigación formal y conceptual.
En 2021, su sensibilidad plástica fue reconocida con el primer premio en el Concurso Nacional de Pintura “El Primero de Fariña”, gracias a una obra que reinterpreta el concepto de racimo mediante una depurada síntesis geométrica. Este galardón se suma a otros reconocimientos destacados en su trayectoria, como la Beca Alfons Roig, el Premio Unión Fenosa (MACUF), el Premio Fundación Rafael Botí, y diversos premios de adquisición de instituciones como la Universitat Politècnica de València o el Ayuntamiento de Valencia.
Actualmente, Encarna Sepúlveda sigue residiendo en la Comunidad Valenciana, donde continúa desarrollando su obra con el mismo compromiso, sensibilidad y profundidad que han marcado toda su carrera. Su trabajo, profundamente introspectivo pero también universal, invita al espectador a detenerse, a mirar con atención y a redescubrir la belleza en lo esencial.