MARIANO RODRÍGUEZ (La Habana, Cuba, 1912-1990).
“Hombre con pájaro”, ca. 1948.
Tinta y acuarela sobre papel.
Firmado y fechado en la parte inferior derecha.
Exposición «Mariano: Obra sobre papel», La Habana, Galería Habana, marzo/abril de 1999.
Bibliografía: Catálogo razonado, «Mariano, Pintura y dibujo 1935 - 1949, Volumen I», bajo la dirección de José Veigas Zamora, ediciones Vanguardia Cabana, 2008, reproducida en color con el n.º 48.15 p. 229.
Se entregará al comprador un certificado de autenticidad de Dolores y Alejandro Rodríguez, número 048, con fecha del 15 de mayo de 2000.
Medidas: 35,2 x 25,5 cm.
Pintor autodidacta, Mariano Rodríguez se inició a muy pronta edad en el mundo del arte. En 1930 inicia su carrera artística para, en el año 1936, viajar a México, lugar donde se impregnará de sus primeras influencias artísticas. Rodríguez comienza a utilizar entonces colores que recordaban el ambiente tropical: verde, color tierra y ocres con los que definía figuras con fuertes rasgos, pareciendo extenderse más allá del límite bidimensional del cuadro. Ya en la década de los 40, empezó un periodo expresionista, inspirándose sobre todo de Picasso y de Matisse. Fue en aquella época, a partir de 1941, que comenzó su serie de “gallos”. También dedicó otras series en torno a campesinos, mujeres, paisajes y naturaleza muerta. Más tarde, mostró otro giro en su carrera artística, empleando colores más oscuros y alejándose de la figuración. Entre 1962 y 1963, relató a través de sus pinturas, la historia contemporánea de Cuba, particularmente la Revolución. Sus temas son variados, pero su obra muestra una predilección por el universo femenino, con una fuerte connotación sexual. Mariano Rodríguez falleció en 1990 en La Habana.