ESTUDIO CANALS (MIGUEL CANALS). Barcelona, años 70.
“Bodegón”.
Óleo sobre lienzo.
Sellado en el reverso.
Medidas: 75 x 90 cm.; 110 x 123 cm.(marco).
En este lienzo Estudio Canals nos ofrece un estructurado bodegón con frutas y flores. Se trata de un bodegón inspirado en los realizados en el siglo XVII, donde el color prima sobre el resto de aspectos pictóricos, si bien cobran también importancia la descripción de las calidades y el juego de luces y sombras, claves de la tradición del bodegón barroco español. Los elementos que componen la escena se sitúan en una distribución escalonada, a modo de repisas de madera. Melocotones, racimos de uvas rojas y verdes, higos y peras, se distribuyen en torno a un jarrón de cerámica decorada con jarrones, que acoge un ramillete floral cuyos colores armonizan con el de las piezas frutales.
Estudio Canals fue un grupo artístico que se creó en Barcelona durante la década de los 70. Se trata de un pequeño grupo de pintores que inspiraron sus obras en los clásicos, acercando así a la modernidad la pintura de los grandes maestros. Su mayor representante fue el pintor Miguel Canals, un gran conocedor de técnicas y lenguajes de distintas épocas. Nos legó una ingente variedad de obras inspiradas en el Renacimiento, el Barroco, el impresionismo... Los bañistas de Seurat, el estanque de nenúfares de Monet, paisajes de Pissarro, bailarinas de Degas, escenas de caza inglesas, capriccios venecianos, campos ígneos de Van Gogh, vírgenes quatrocentistas… Canals, con su virtuosismo y versatilidad, se granjeó un nombre entre los coleccionistas amantes de la historia del arte. Aunque él no trataba de copiar, sino de crear una especie de simbiosis con el original. Conocedor de las técnicas antiguas, en ocasiones otorgaba una pátina de época a sus pinturas, pero sin intención de engañar, sino que, como él decía, le interesaba que los futuros expertos supieran que se trataba de una obra contemporánea.