NIKOLAI FILATOV (Rusia, 1951).
“Le ruisselet”, 1985.
Óleo sobre lienzo.
Presenta etiquetas informativas “Galerie de France” y “André Cheneu &Fils”.
Firmado, fechado y localizado (París) al dorso.
Medidas: 150 x 150 cm; 151,5 x 151,5 cm (marco).
Nikolai Filatov se formó en el Instituto Estatal de Arte Aplicado y Decorativo de esa ciudad, y posteriormente en la Academia Estatal de Artes e Industria de Moscú. Desde 1984 es miembro de la rama moscovita de la Unión de Artistas. Ese mismo año, junto con Andréi Roiter y Germán Vinográdov, fundó en un antiguo jardín de infancia el colectivo Kindergarten, uno de los espacios más singulares del arte subterráneo moscovita, activo hasta 1986. Allí se promovió la libertad creativa, la diversidad de lenguajes y el intercambio entre artistas independientes, consolidándose como un punto de referencia del vanguardismo ruso.
Filatov, como ideólogo del movimiento, defendió una práctica abierta y tolerante, sin pretender imponer una dirección única para la vanguardia. Su pintura monumental, vinculada al neoexpresionismo, se distingue por la expresividad y la presencia de elementos constructivistas. En sus obras confluyen símbolos del cosmismo, futurismo y comunismo rusos, configurando una visión unificada de la cultura de vanguardia.
Ha realizado exposiciones individuales en Moscú, Kiev y Nueva York, y participado en muestras colectivas en instituciones de gran prestigio internacional, como el Museo Estatal Tretiakov, el Museo Estatal Ruso, Documenta-Halle en Kassel o la Galería de Arte Moderno de Bolonia. Sus obras forman parte de colecciones relevantes, entre ellas el Museo Ludwig de Colonia y el Jane Voorhees Zimmerli Art Museum en Estados Unidos.
.jpg)