Escuela española; siglo XX.
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta arañazo en la zona inferior central y el lienzo destensado.
Medidas: 52 x 58 cm.
Este lienzo, representativo de la escuela española del siglo XX, muestra un paisaje boscoso en transición estacional, probablemente hacia el otoño. La composición está dominada por un conjunto de árboles desnudos y esbeltos, cuyas ramas, casi filigranas, se recortan contra un cielo matizado en tonos ocres y rosados, que sugieren el momento del crepúsculo. El artista recurre a una pincelada suelta y variada, en la que los trazos verticales de los troncos contrastan con la vibración cromática de los fondos: verdes apagados, violetas difuminados y ocres terrosos. Esta técnica refuerza la atmósfera de quietud melancólica que impregna la escena.
El tratamiento lumínico, de raíz impresionista, no busca la reproducción exacta de la naturaleza, sino la evocación de una experiencia sensorial. La luz, filtrada entre los árboles, genera una gradación cromática que envuelve al espectador en un clima introspectivo. En este sentido, la obra se inscribe en una línea pictórica que, durante el siglo XX en España, combinó la tradición naturalista con la búsqueda de modernidad expresiva, otorgando al paisaje no solo un carácter descriptivo, sino también una dimensión poética y emocional.
.jpg)