MARTI GIMENO I MASSAGUER (Torroella de Montgrí, Girona, 1889 – Buenos Aires, 1971).
“Autorretrato y paisaje”, ca. 1904.
Gouache sobre cartón.
Obras similares en “Francesc Gimeno i Els Paisatgistes del Montgri”,
Medidas: 38 x 46 cm.
Hijo y discípulo de Francesc Gimeno i Arasa, Martí Gimeno fue pintor, escultor y crítico de arte. Amplió su formación en el Ateneo Obrero de Barcelona, y formó parte del Cercle Artístic y del grupo Els Negres, continuador de Nonell. Antes de finalizar la primera década del siglo XX deja Barcelona y se instala en Girona, donde formó un grupo con el arquitecto Rafael Masó, el escritor Miquel de Palol y el pintor Joan Baptista Corominas. No obstante, en 1910 emigra a Argentina, posiblemente para evitar el servicio militar que le llevaría a la guerra de África. En América continuará con la pintura y la escultura, acercándose al primitivismo y al expresionismo. En 1935 participó en la Exposición de Artistas Catalanes celebrada en el Casal Català de Buenos Aires, y publicó escritos en revistas del colectivo catalán en Argentina, como “Catalunya”, así como en los diarios “La Razón” y “La República”. También publicó algunos artículos en la revista “Emporion”, de Torroella de Montgrí, en los años treinta. De hecho, nunca cortó sus lazos con Cataluña, y de hecho expondrá en la galería Athenea de Girona en 1916 y en la Dalmau de Barcelona en 1917 y 1926. Actualmente está representado en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid.