LUCIANO CASTELLI (Lucerna, 1951)
"Matador", 1986.
Técnica mixta sobre papel.
Firmado.
Presenta etiqueta de la galería Dau al Set y Raab Gallery.
Medidas: 101 x 142 cm.; 120 x 160 cm.(marco).
Luciano Castelli es un pintor, artista gráfico, fotógrafo, escultor y músico suizo.Asistió al curso preliminar de la Escuela de Artes Aplicadas, donde estudió con Max von Moos. Luego aprendió a pintar letreros y se convirtió a principios de la década de 1970 en la figura clave de la Bohemia de Lucerna. Castelli y su comunidad residencial pasaron a formar parte de la historia del arte a través de instantáneas que el artista Franz Gertsch transformó en monumentales pinturas fotorrealistas. Su "Medici", un retrato grupal de "los freaks de pelo largo alrededor del estridente pintor Luciano Castelli", se convirtió en la imagen de portada de la documenta 5 de Harald Szeemann. Castelli, que mostró en 1971 un "Shiloum", se convirtió en una estrella del mundo del arte. Mucho se lo debió a Jean-Christophe Ammann, el ex asistente de Szeemann y director del Museo de Arte de Lucerna, quien lo puso en contacto con Gertsch y lo invitó a la Documenta. En 1974, Ammann mostró en su influyente exposición "Transformer-Aspects of Travesty" fotos andróginas de Castelli. El autoestilismo andrógino de Castelli estuvo influenciado por la estética del Glam Rock, pero luego comenzó a sondear otros roles como el joven conservador, la estrella de cine o el sadomasoquista. En 1978, Castelli se fue a Berlín y se integró en el círculo alrededor de la Galerie am Moritzplatz, al que se adaptó con su pintura expresiva y rápida. Los pintores que se demarcaron del intelectualismo y la severidad de la vanguardia de la década de 1970 pasaron a formar parte de la historia del arte como los Neue Wilde (Nuevos Salvajes). Castelli pintó obras junto con Salomé, así como con Rainer Fetting. Junto con Salomé, fundó la banda punk de vanguardia Geile Tiere (Animales Calientes), donde cantaba y tocaba el bajo. La banda estuvo estrechamente asociada con el Club Jungle de Berlín y obtuvo notoriedad por sus estridentes apariciones. Con Salomé y Fetting, Castelli emprendió en 1982 una gira por Francia con conciertos performáticos. En 1989, se instaló en París. Experimentó con una cámara oscura de fabricación casera y desarrolló sus Pinturas Giratorias (Revolving Paintings). Estas se pueden girar 360° y no tienen un borde superior definido. Dependiendo de cómo se cuelguen, el espectador ve diferentes rostros, cuerpos o vistas de la ciudad. Sus autorretratos fotográficos han sido publicados en un libro por la reconocida editorial de arte Edition Patrick Frey y mostrados en una amplia exposición retrospectiva en París. En 2015, el Museo Nacional de Arte de China en Beijing presenta una importante exposición sobre las pinturas que luego se traslada al Museo de Arte Contemporáneo en Shanghái. En 2011, el retrato de Gertsch "Luciano 1" se vendió en una subasta de Sotheby's a un precio de 2,3 millones de francos suizos.