JOSEP MARTÍNEZ LOZANO (Barcelona, 1923 – 2006).
“Venecia”, 1951.
Óleo sobre lienzo pegado a madera.
Firmado, titulado y fechado en la zona inferior.
Medidas: 24 x 33 cm; 41 x 49 cm (marco).
Josep Maria Martínez Lozano fue un destacado pintor y acuarelista catalán, reconocido especialmente por su dedicación al paisaje y a las marinas, géneros en los que alcanzó una notable maestría. Desde muy joven mostró un profundo interés por la pintura, una inclinación que pronto se transformó en vocación. Realizó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de la Llotja, donde fue discípulo de los maestros Ramon Sanvisens y Joaquim Terruella, figuras que influyeron de manera decisiva en su aprendizaje técnico y en su sensibilidad artística.
En 1946, durante su estancia en Figueres, conoció al pintor Ramon Reig, quien lo introdujo en el mundo de la acuarela, técnica que marcaría definitivamente su trayectoria. Reig no solo le transmitió el dominio del medio, sino también una pasión por la transparencia y la espontaneidad propias de esta disciplina. Martínez Lozano presentó su primera exposición individual en 1951, en la Sala Gaspar de Barcelona, y posteriormente expuso también en diversos países europeos, como Italia, Francia, Inglaterra y Bélgica, consolidando así su proyección internacional.
Entre 1955 y 1957 residió en Montblanc, en la comarca de la Conca de Barberà, donde produjo una abundante obra paisajística inspirada en los entornos rurales y urbanos de la zona. Durante este período su estudio, conocido como “El Cau”, se convirtió en un punto de encuentro para numerosos artistas que acudían a la villa para participar en las Bienales de Arte de Montblanc.
A lo largo de su carrera recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Acuarela en 1975. En 1989, fundó en Llançà el Museo de la Acuarela. En 2004 fue nombrado miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y presidente honorario de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña.
.jpg)