CARMEN CALVO (Valencia, 1950).
“Bonne pensé du matin”, 1999.
Técnica mixta y collage sobre lienzo.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por la galería La Ribera (Murcia).
Presenta sello al dorso de la Galería La Ribera (Murcia) y etiqueta informativa de la Galería Ramis Barquet (Nueva York).
Firmado, titulado y fechado al dorso.
Medidas: 100 x 100 cm; 115 x 115 cm (marco).
La obra Bonne pensé du matin (1999) de Carmen Calvo constituye un ejemplo paradigmático del lenguaje visual y conceptual que caracteriza la trayectoria de esta artista, una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español desde finales del siglo XX.
En esta pieza, Calvo construye una composición compleja y estratificada a partir de materiales diversos, papeles, fotografías, dibujos, objetos encontrados y elementos tridimensionales, organizados sobre un soporte común. La disposición de estos fragmentos evoca la estética del archivo o del cuaderno de notas, donde la artista superpone capas de memoria, lenguaje y experiencia.
El resultado es una suerte de cartografía emocional, donde los objetos y las imágenes dialogan entre sí, generando una tensión entre lo íntimo y lo público, lo real y lo simbólico.
Carmen Calvo estudió en las Escuelas de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Valencia, y se tituló en publicidad en 1970. Seguidamente ampliaría su formación gracias a las becas del Ministerio de Cultura (1980), la Casa de Velázquez de Madrid (1983-85) y del Ministerio de Exteriores, para su residencia en París (1985-92). Ya por estos años Calvo empieza a ser reconocida, recibiendo distinciones como el I Premio de Pintura LaSalle Seiko de Barcelona (1985), el Alfons Roig de la Diputación valenciana (1989), una beca en la I Bienal Martínez Guerricabeitia de la Universidad de Valencia (1989), y la selección para la XLVII Bienal de Venecia (1997). La artista había iniciado su actividad expositiva en 1969, tomando parte en una muestra colectiva celebrada en el Círculo Universitario de Valencia. Debutará individualmente en 1976 en la galería Temps de su ciudad natal, y desde entonces mostrará individualmente su obra en diversas ciudades de España y Estados Unidos, así como en otros países de Europa, América y África. Actualmente se pueden contemplar obras de Carmen Calvo en instituciones artísticas, museos y colecciones particulares de todo el mundo, entre ellos el Museo Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid, el Marugame Hirai de Kobe, el MACBA de Barcelona, el Fonds National d’Art Contemporain de París, el IVAM de Valencia, la colección Chase Manhattan Bank de Nueva York, etc.
.jpg)