ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 – Saint Tropez, Francia, 2005).
“Portrait d’une jeune fille au chapeau”, ca. 1954.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Con etiqueta Galerie Tamenaga en el bastidor.
Se entregará al comprador un certificado de autenticidad expedido por los Archivos Antoni Clavé.
Medidas: 46 x 38 cm.
En este retrato de una joven con sombrero, Antoni Clavé exhibe un lenguaje de transición que conecta la figuración de su etapa inicial con la abstracción que definiría su obra posterior. El maestro catalán emplea una materia viva —fluida en ciertas áreas y densa en otras, evidenciando el gesto del artista— para construir un espacio metafísico. Este estilo, que combina planos, manchas y gotas con un tratamiento lumínico fuertemente influenciado por el barroco español, trasciende la referencia a lo real para convertirse en una realidad autónoma, dominada por lo emocional y lo dramático.
Antoni Clavé es una de las más relevantes figuras del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en un primer periodo al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 toma parte activa en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse a Francia al terminar la contienda. Este mismo año de 1939 expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoció a Vuillard, Bonnard y Picasso. Gozaba ya de un gran prestigio internacional en el momento en que se inicia su reconocimiento en España, a partir de su exposición en la sala Gaspar de Barcelona, en 1956. En paralelo realiza ilustraciones para la obra “Gargantúa y Pantagruel”, lo que le llevó a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia de 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio de 1957. En 1984 el Estado Español reconoció su valía artística con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año le fue concedida la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña. La obra de Clavé se encuentra, entre muchos otros, en los museos de Bellas Artes de Bilbao, Tate Gallery, de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, de Arte Moderno de Tokio y en el Reina Sofía de Madrid.
.jpg)