Escuela española; c.1900.
“Retrato de dama”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta firma ilegible en la zona inferior derecha.
Medidas: 94 x 78 cm; 97 x 89 cm (marco).
Este retrato de dama, realizado en torno a 1900 presenta una elaboración pictórica característica de la tradición finisecular, en la que la elegancia del motivo se combina con una sensibilidad lumínica cercana al posimpresionismo y a ciertos lenguajes modernistas. La figura femenina aparece representada en un tres cuartos de suave torsión, con el torso parcialmente descubierto y envuelto en un amplio chal blanco que acentúa la delicadeza de la piel y subraya la dimensión íntima de la escena. Su mirada frontal y serena, dirigida hacia el espectador, introduce un sutil juego psicológico que contrasta con la soltura gestual de la pincelada.
El fondo, construido mediante veladuras rosadas y violáceas, se resuelve en una superficie atmosférica que evita cualquier referencia espacial concreta y concentra la atención en la modelo. Esta elección cromática, rica en matices cálidos, confiere al conjunto un aura envolvente, casi vaporosa, que armoniza con la textura vibrante de las telas y con los reflejos lumínicos que recorren la superficie. La artista o el artista demuestra una notable destreza técnica en la transición entre luz y sombra, especialmente visible en el tratamiento del hombro y del rostro, donde las gradaciones tonales modelan un volumen naturalista sin renunciar a cierto hedonismo pictórico propio de la época. El resultado es un retrato de alta calidad compositiva y estilística, que combina la tradición académica con una sensibilidad moderna.
.jpg)