MILA BRAVO AGUILAR (Buenos Aires, 1900- 1974).
“El mantel rojo”.
Óleo sobre lienzo.
Posee etiqueta expositiva al dorso “Salón de las artes plásticas. Manuel Belgrano, Buenos Aires”.
Presenta leves marcas sobre la capa pictórica.
Firmado en el ángulo inferior derecho. Firmado y titulado al dorso.
Medidas: 78 x 88 cm.
Nacida en Buenos Aires en 1900 y fallecida en La Falda, provincia de Córdoba, en 1974, Mila Bravo Aguilar desarrolló una sólida formación en artes plásticas a partir de 1934, estudiando con diversos maestros particulares hasta 1939. A partir de 1940 orientó de manera predominante su actividad hacia la pintura, disciplina en la que consolidó una trayectoria sostenida. Sus viajes de estudio y perfeccionamiento la llevaron por Uruguay, Brasil, España, Italia, Francia y Suiza, donde pudo acceder a lenguajes y debates estéticos contemporáneos. Complementó esta formación con cursos avanzados impartidos por figuras de relevancia en el campo artístico argentino, entre ellos Vicente Puig, Juan Batlle Planas, Raquel Forner, Héctor Basaldúa y Antonio Chiavetti.
A partir de 1962 comenzó a participar con regularidad en salones nacionales y provinciales, integrándose de manera plena en el circuito institucional del arte argentino. En 1970 formó parte de la exposición Cinco Pintores Argentinos, presentada en la Galería Witcomb, uno de los espacios más significativos de la época. Su producción recibió reconocimientos importantes, entre ellos el Tercer Premio Adquisición en el Salón Municipal Manuel Belgrano (1965) y la Medalla de Plata en el Salón Anual Nacional de Pintura de Villa María, provincia de Córdoba (1972).
En términos estilísticos, su obra se inició dentro de una figuración de sesgo tradicional, para posteriormente aproximarse a los postulados del cubismo, lo que evidencia una evolución acorde con las transformaciones de la modernidad artística en Argentina. Su trayectoria ha sido documentada en fuentes especializadas como Ochenta Años de Pintura Argentina de Córdova Iturburu (Editorial Librería de la Ciudad, Buenos Aires, 1978) y en el Catálogo del Concurso de Pintura Pío Collivadino del Primer Salón de la Compañía Italo Argentina de Electricidad (1969).
.jpg)