MAHI BINEBINE (Marruecos, 1959) Y MIGUEL GALANDA (Zaragoza, 1955)
“Paisaje”, 2002.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado y fechado al dorso.
Procedencia: Colección particular M. Galanda.
Medidas; 101 x 82 cm (marco).
Mahi Binebine (Marruecos, 1959; reside en París) y Miguel Galanda (Zaragoza, 1955) constituyen dos figuras representativas de la creación plástica contemporánea que, desde contextos geográficos y culturales distintos, han desarrollado trayectorias caracterizadas por una sólida coherencia estética y una presencia sostenida en el circuito expositivo internacional.
Formado inicialmente como matemático antes de dedicarse plenamente a las artes visuales, Binebine ha cultivado una obra pictórica y escultórica marcada por la exploración de la condición humana, las tensiones sociales y la memoria colectiva del Magreb. Su lenguaje plástico se reconoce por el uso de gamas cromáticas intensas, la estilización de las figuras y un carácter expresionista que acentúa la dimensión psicológica de sus composiciones. Desde finales de la década de 1980, su trabajo ha sido presentado tanto en Europa como en el mundo árabe y Estados Unidos, con muestras destacadas en ciudades como París, Marrakech, Londres y Nueva York. Además, su participación en diversas bienales y exposiciones institucionales ha consolidado su posición como una de las voces más singulares del arte marroquí contemporáneo.
Por su parte, Miguel Galanda, artista español nacido en Zaragoza en 1955, ha desarrollado una producción centrada en la pintura y la gráfica, caracterizada por la investigación formal, la depuración de las estructuras visuales y un interés constante por la relación entre espacio, color y gesto. Su obra se sitúa en el cruce entre la abstracción lírica y la poética del signo, dando lugar a piezas en las que la energía del trazo convive con composiciones equilibradas y de fuerte carga simbólica. Galanda ha expuesto de manera regular en galerías y centros de arte de España y de distintos países europeos, y su trabajo ha sido incluido en muestras colectivas dedicadas a la renovación de la abstracción española de finales del siglo XX.
Aunque provenientes de tradiciones culturales diversas, Binebine y Galanda coinciden en una práctica artística que privilegia la intensidad expresiva y la investigación sobre el lenguaje plástico, estableciendo diálogos entre memoria, experiencia y forma. Sus trayectorias expositivas, que abarcan museos, galerías y espacios institucionales en Europa, el norte de África y América, evidencian la proyección internacional de ambos y la capacidad de sus obras para insertarse en debates estéticos globales sin perder la especificidad de sus raíces culturales.
.jpg)