JUAN USLÉ (Santander, 1954).
“Moon light”, 1990.
Pigmentos dispersos sobre el lienzo.
Presenta etiqueta al dorso de la Galería Soledad Lorenzo, Madrid.
Firmado, fechado y localizado (Nueva York) al dorso.
Medidas: 112 x 198 cm.
En esta obra Uslé propone al espectador un contraste entre opuestos que ejercita tanto a través de las formas, como de las tonalidades cromáticas. Para ello construye una composición donde se dan cita los lenguajes superpuestos. Las líneas verticales se componen de otras diagonales, que armonizan entre sí, aportando un mayor dinamismo a la verticalidad de la obra. Esta obra pertenece a un periodo maduro de su etapa americana, en la cual sus colores se transforman y su técnica pictórica se vuelve más variada. Pinta líneas, formas que flotan y colores intensos. Resulta inevitable situar a Uslé en un contexto, tanto español como internacional, donde su obra toma cuerpo. Es indispensable tener en cuenta la influencia del neoplasticismo de Mondrian, el color negro de Reinhardt, la fuerza de la pincelada de los últimos Kooning, los zips de Newman o los cuadros maquinistas de Picabia, para entender la obra de Úsle. Según el propio artista, el desorden en el espacio es algo imprescindible en su trabajo. También son importantes la calma visual que aprendió de la película “8 ½” de Fellini, y el imaginario fantástico de las novelas de Julio Verne que leyó en su juventud. De hecho, Uslé concibe su pintura como un viaje sin destino, cuya meta está a disposición de la pintura misma, dotando a la obra de una completa autonomía indisolublemente ligada a la abstracción.
Artista afincado entre Nueva York y Saro (Cantabria), colaborador de la galería Soledad Lorenzo de Madrid desde 1993. Juan Uslé cursó estudios de Bellas Artes en la Escuela Superior de San Carlos (Valencia, 1973-77), ampliando posteriormente sus estudios con la Beca para Artistas Jóvenes (1980) y la dedicada a la Investigación de Nuevas Formas Expresivas (1982), ambas del Ministerio de Cultura. En 1984 participa por primera vez en la feria Arco, y dos años más tarde se traslada a Nueva York junto a su compañera, la también artista Victoria Civera. En 1992 participa en la Documenta de Kassel, y en 1996 el IVAM le dedica su primera exposición retrospectiva, reconocimiento al que siguió en 2002 el Premio Nacional de Artes Plásticas. A lo largo de su carrera, Uslé ha celebrado exposiciones en destacados museos y galerías como el MACBA, la Saatchi de Londres, el Museo Serralves, el Es Baluard de Palma, el Ludwig de Viena o el Nuevo MoMA de Nueva York, si bien cabe señalar por su importancia su antológica “Open Rooms”, presentada en 2003 en el Palacio de Velázquez de Madrid, al Fundación Marcelino Botín de Santander, el Museo S.M.A.K. De Gante y el Irish Museum of Modern Art de Dublín. Actualmente Juan Uslé está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Guggenheim de Bilbao, el Es Baluard de Palma, el Centre Pompidou de París, la Colección Saatchi, el Fonds National d'Art Contemporain de París, el Museo Marugame Hirai de Japón y la Tate Modern de Londres, entre otras colecciones.