AVELINO SALA (Gijón, 1972).
“Black rain”, 2019.
Técnica mixta. Reproducción de billete de oro de 24k y resina de poliéster.
Enmarcado en cristal museo.
Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 6.5 x 14.5 cm; 19 x 26,5 cm (marco).
Avelino Sala trabaja con billetes procedentes de Estados Unidos, Malasia y diversos países europeos que convierte en soportes simbólicos que aluden tanto a la dimensión contaminante del capital como a las fronteras geopolíticas que este contribuye a consolidar. La imbricación entre intereses económicos y construcción nacional es reinterpretada por Avelino Sala mediante configuraciones cartográficas que condensan su propia lectura crítica de la historia, marcada por la presencia explícita de sangre, petróleo y otros signos de degradación ambiental.
Avelino Sala vive y trabaja en Barcelona. Ha trabajado en diferentes disciplinas, entre las que se encuentran el dibujo, la escultura, la fotografía y el vídeo. Creador comprometido socialmente, sus intervenciones en el espacio público tienen la intención de hacer reflexionar al espectador sobre el momento en el que vive. Su trabajo se centra en la reflexión crítica de la realidad cultural de su momento. Sala trabaja en el contexto global del arte contemporáneo, exponiendo y participando en bienales en Caracas, Tel Aviv, Estambul, entre otros. Su producción ha sido expuesta a nivel nacional e internacional en espacios como el Abrons Arts Center de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el MAAC de Guayaquil, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Moscú y Matadero de Madrid, entre otros. Ha recibido varias becas, entre ellas Cajastur, Hangar, Bilbao Arte y el Premio Generaciones de CajaMadrid. En 2007 fue galardonado por la UNESCO y la New York Foundation for the Arts con el Artport International Video Award en Basilea (Suiza) y en 2010 con el Premio VAD, Festival de Videoarte de Girona. También recibió una beca de la Real Academia de España en Roma y del Le Lait Art Center de Albi, Francia, en 2012.
Su obra ha sido presentada en diversas exposiciones, nacionales e internacionales, destacando entre las más recientes: (2013 S.O.S) Es Baluard, Palma de Mallorca, (An Essay on culture 2013), NCCA, Moscú, (Distopia:right now) 2012 Museo del Mármol de Carrara, (Funeral Pyre 2012) Matadero, Madrid, (Cacotopia 2011), First Screen, La Pedrera (AUTRUI 2011) Centre Dart Le Lait Grahulet, Francia, (Block House 2011)(, Galería Raquel Ponce, ARTIUM (stop! 2010), Real Academia de España en Roma, (¡Patria o muerte! 2010), Galería Virgil de Voldere, Nueva York, (hostile 2009), Museo Nacional de Arte de Sofía (Reencuentros Internacionales, 2009), Queen X Bienal de La Habana, (Comunicacionismos, 2009), A Foundation, Londres (Off the Street, 2009), Insert Coin, Spanish Young Art, October Contemporary, Hong Kong 2009) o Tina B Biennale Prague, (Small Revolutions 2008) o The Promised Land (Chelsea Art Museum, 2008). Premio Generación 2003 de CajaMadrid. Patrocinado, entre otros, por Hangar y Bilbao arte. En 2010 fue becario de la Real Academia de España en Roma y del centro de arte Le Lait de Albi, en Francia. En 2022 participó en la Bienal de Cuenca en Ecuador (2021), la Bienal Sur en Colombia (2021), la Bienal de Dakar en Senegal (2022), la Bienal de Lanzarote (2023) y una exposición individual en el pabellón español de la Bienal de Malta (2024).
.jpg)