Banda y venera de caballero de Gran Cruz de la orden del Mérito Civil; España.
siglo XX.
Plata esmaltada, dorada y seda.
Medidas: 5 x 5 cm (medallas, x2); 19 cm (banda menor); 78 cm (banda mayor); 4 x 17 x 11 cm(caja); 9 x 29 x 19 cm (caja).
Banda y venera de caballero de Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, condecoración española instituida en el siglo XX. La pieza se compone de dos elementos principales: una banda de seda azul con filetes blancos y una venera o medalla pendiente, elaborada en plata dorada y esmaltada, que luce una cruz de brazos flordelisados esmaltados en azul y blanco, con un centro circular donde figura el monograma del monarca fundador rodeado por una guirnalda de laurel esmaltada en verde, símbolo del honor y la virtud. Ambas se presentan dentro de sus estuches.
Las órdenes y condecoraciones han desempeñado, desde la Edad Media, un papel central en la configuración de los sistemas de honor y mérito dentro de las monarquías europeas. En España, estas instituciones evolucionaron desde las antiguas órdenes militares de caballería hasta las órdenes civiles modernas, que reflejan el reconocimiento del mérito más allá del ámbito militar, incorporando el servicio público, la cultura, la diplomacia y la beneficencia.
La Orden del Mérito Civil simboliza esa transición hacia una concepción moderna del honor, donde la virtud cívica y el compromiso con la nación sustituyen el valor bélico como fuente de prestigio. En el contexto del siglo XX, su creación responde a una voluntad de institucionalizar la gratitud del Estado hacia quienes contribuyen al bien común desde la esfera civil, en sintonía con las reformas administrativas y sociales impulsadas por la monarquía.
.jpg)