Reloj vitrina atribuido a GABRIEL VIARDOT (París, 1830-1906), finales del siglo XIX.
Estructura de madera; bronce dorado; embutido de madreperla y hueso; terciopelo.
Maquinaria tipo París.
Presenta óxido en el bisel del reloj.
Medidas: 225 x 49 x 35 cm.
Mueble-estantería rematado por un reloj con maquinaría tipo París y motivos de carácter japonés. La pieza cuenta con seis niveles compartimentados a lo largo del cuerpo, así como una gaveta y un pequeño armario para guardar objetos sin que queden a la vista. Motivos vegetales, tanto embutidos como aplicados, aportan dinamismo al conjunto, gracias al juego de volúmenes e iridiscencia del nácar. Completan el trabajo ornamental una suerte de dragones en los montantes del mueble que parecen dirigirse a la esfera del reloj.
El término “Japonisme”, acuñado en 1872 por el crítico, coleccionista y grabador francés Philippe Burty, describe la profunda influencia del arte japonés en artistas y diseñadores europeos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Japón despertó una intensa admiración en Occidente. Su estética transformó la práctica artística europea, impactando la composición, la técnica y los temas representados. Esta influencia se manifestó también en la incorporación de cerámicas, grabados y textiles japoneses en obras europeas, así como en objetos decorativos inspirados en motivos del arte nipón.
Gabriel Viardot (1830 - 1906) fue una figura clave de las artes decorativas en la Francia de finales del siglo XIX, reconocido por sus exóticos muebles inspirados en oriente. Formado como escultor, Viardot se especializó en la creación de mobiliario, donde combinaba maderas exóticas con lacas, tallas ornamentales y detalles en bronce dorado y madreperla.