Reloj de sobremesa; Francia, Luis XVI, c. 1780.
Mármol, esfera esmaltada y monturas de latón.
Posee suspensión en hilo de seda.
La función de calendario está inhabilitada.
En funcionamiento, recientemente revisión.
Medidas: 66 x 36 x 23 cm.
Reloj de sobremesa, fechado en Francia hacia 1780 durante el reinado de Luis XVI, que constituye una obra destacada tanto por su calidad técnica como por la carga simbólica de su composición. Conocido bajo los títulos de Amor perdido o El paso del tiempo, el conjunto escultórico está realizado en mármol blanco finamente tallado, y representa a una figura femenina de clara inspiración clásica: una virgen vestal, erguida en actitud meditativa, apoyada suavemente sobre una urna. La pose serena y contenida de la figura, sumada a la delicadeza de su modelado, refuerza una lectura melancólica y alegórica, donde la pureza, la pérdida y la fugacidad del tiempo se entrelazan visualmente.
El reloj propiamente dicho está integrado con notable discreción en la escena escultórica: una esfera de bronce anillada. Las agujas de la esfera, diseñadas en forma de liras estilizadas, aluden tanto a la armonía como a la música, tradicionalmente asociadas con el paso del tiempo y el consuelo de la memoria.
La base del reloj, en mármol gris, contrasta sutilmente con la blancura de la figura principal, aportando un soporte cromático que realza la riqueza del conjunto y contribuye a la percepción de este objeto como una pieza de arte decorativo. La combinación de materiales preciosos, la ejecución refinada y la iconografía profundamente evocadora sitúan este reloj dentro de la más depurada estética neoclásica del siglo XVIII francés, en la que convergen el rigor formal, la influencia de la antigüedad grecorromana y una sensibilidad moderna hacia lo simbólico.