Reloj PATEK PHILIPPE Chrono, Ref, 130, para caballero, ca. 1948.
En oro de 18 kt. Esfera de color champagne con numeración arábica y a trazos. Agujas tipo bastón y segundera al centro. Contador para segundos y minutos del crono. Cristal de plexiglás. Correa de piel marrón. Movimiento mecánico manual. En estado de marcha.
Medidas: 35 mm. (diámetro caja).
El primero de mayo de 1839 dos inmigrantes polacos, Antoni Patek, hombre de negocios, y François Czapek, relojero, unieron sus conocimientos para crear la compañia “Patek, Czapek & Cie” en Génova, Italia. 5 años depués, en 1844, Patek conoce al relojero Jean-Adrianne Philippe en Paris, donde presento su sistema pionero de corona en los relojes.En 1845 Czapek decide abandonar la compañia para formar la propia, entonces Patek cambia el nombre a “Patek & Cie”. Un año después Adrien Philippe se une oficialmente a Patek con lo que la Casa relojera es renombrada una vez más como “Patek Philippe & Cie”, aunque éste no fue su último cambio, pues en 1901 hubo un nuevo cambio con el cual pasaron a llamarse “Ancienne Manufacture d’Horlogerie Patek Philippe & Cie, S.A.”.1932 marco un giro importante en el destino de la marca relojera. Ese año los hermanos Charles y Jean Stern compran la empresa y cambian el nombre una vez más a “Patek Philippe S.A.”. Actualmente la compañia es presidida con la cuarta generacion de la familia Stern: Thierry Stern es el presidente y su padre Philippe Stern es el presidente honorario.
**En la descripción de los relojes cuando se señala “en estado de marcha” significa que el reloj está en funcionamiento. Dado que los relojes de coleccionista suelen tener mecanismos delicados y complejos, el comprador es el responsable de cualquier servicio general, revisión, cambio de pila, ajuste o reparación que pueda ser necesaria. No garantizamos el funcionamiento perfecto de ningún reloj. Todas las fotografías de nuestros relojes son originales y han sido realizadas por nuestros fotógrafos, es decir, no trabajamos con fotografía de archivo y es por ello que las fotografías se consideran parte de la catalogación.