Atribuido a GABRIEL DE LA CORTE (Madrid, 1648 – 1694).
Escuela española, siglo XVII.
"Ascensión de la Virgen con guirnalda de flores".
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 76,5 x 58 cm.: 99 x 82 cm. (marco).
Esta pintura sigue uno esquema compositivo que conoció gran auge durante el barroco español: el tema religioso aparece orlado por una guirnalda de sensuales flores cuyo protagonismo no es menor que el del asunto central. En el modo de resolver los variados ramos de alegre coloridos, en los que se ha usado una pincelada densa de brillante pigmento, es reconocible la mano de Gabriel de la Corte. La jugosidad cromática de la pieza floral avanza soluciones rococó, que rompen la simetría y tienden al horror vacui. El pintor ha congelado el momento de máxima madurez de la flor, previa a su decaimiento. Las enormes corolas empequeñecen la imagen central, en la que se representa la Ascensión de la Virgen, un tema también típico del barroco: tres ángeles conducen a María hacia el cielo. Vestida con los clásicos colores simbólicos (blanco y azul), sus prendas flamean e imprimen movimiento. El fondo oscuro resalta el grosor de la guirnalda y del cuerpo mariano, extrayendo una amplia gama de tonalidades. La libertad de factura y vigoroso toque de pincel remiten al quehacer del maestro madrileño.
Especializado en la realización de floreros, Gabriel de la Corte fue hijo del también pintor madrileño Lucas de la Corte, si bien su paternidad ha sido motivo de debate entre importantes tratadistas como Antonio Palomino o Cean Bermúdez. En vida, el éxito de De la Corte fue escaso, lo que le llevó a malvivir realizando trabajos pictóricos a bajo precio e incluso a completar las obras de otros artistas mediante la inserción de flores en sus obras. Fue conocido por el uso de una composición recargada en la que prima la libertad de la factura y el espontáneo y vigoroso toque de pincel cargado de materia. El estilo de De la Corte se ve influenciado por los de Arellano y anticipa a los bodegones de flores que, posteriormente, se verán atestados de complicadas composiciones sobre cartelas tremendamente elaboradas. Algunas importantes obras de De la Corte se conservan el Museo del Prado, entre otras importantes instituciones.