Pareja de esculturas arquitectónicas. India, siglo XX
Madera tallada
Pátina uniforme, resultado del paso del tiempo, que potencia su valor estético. Pequeñas faltas y grietas propias de la antigüedad y el material.
Medidas (cada una): 80 x 36 x 15 cm
Pareja de esculturas decorativas en madera tallada, procedentes del sur de la India, realizadas probablemente a mediados del siglo XX. Ambas piezas muestran una rica labor de talla a mano sobre madera maciza, representando escenas mitológicas de fuerte carácter simbólico, típicas del repertorio decorativo de la arquitectura tradicional india.
Las figuras muestran a elefantes ricamente enjaezados, con jinetes sobre sus lomos —posiblemente deidades o personajes cortesanos— acompañados por figuras humanas de menor tamaño, integradas de forma dinámica en la composición. Sobre los elefantes, se elevan figuras decorativas que recuerdan a cobras de múltiples cabezas (naga), símbolo de protección y divinidad en la iconografía hinduista.
Este tipo de tallas eran comúnmente utilizadas como elementos arquitectónicos en templos, palacios o havelis (casas nobles), sirviendo como soportes estructurales (con función de ménsulas o columnas), pero también con una finalidad espiritual: proteger el edificio y sus habitantes con la fuerza del simbolismo animal y divino.
La elección del elefante no es fortuita, en la tradición india, el elefante es símbolo de sabiduría, poder y buena fortuna. En particular, puede asociarse con el dios Ganesha, divinidad muy venerada como señor de los inicios y removedor de obstáculos. Las nagas, por su parte, son entidades semi-divinas vinculadas con el agua, la fertilidad y la protección.