Pareja de tímpanos de retablo. Escuela española, siglo XVIII
Madera tallada, estucada, dorada y policromada
Medidas: 156 x 137 cm (cada uno)
Presentan pérdidas en la policromía y desgastes en el dorado (ver imágenes).
Magnífica pareja de tímpanos curvos pertenecientes a un retablo barroco del siglo XVIII, tallados en madera y ricamente decorados con elementos en relieve dorado sobre fondo rojo, enmarcados por bordes con policromía marmórea en tonos verdes. Cada tímpano muestra la figura de una sirena o criatura fantástica femenina de medio cuerpo, integrada en una compleja composición de roleos vegetales, hojas de acanto y escamas doradas, en clara referencia a la iconografía decorativa del Barroco tardío hispánico.
Ambas figuras, coronadas y adornadas con collares de gemas simuladas, poseen rostros serenos y frontales, tratados con cierta idealización, y se integran armoniosamente en la voluta ornamental, creando una simbiosis entre cuerpo humano y ornamento vegetal muy característica del barroco decorativo.
Estas piezas probablemente formaban parte del ático o remate de un retablo mayor o lateral de una iglesia barroca, cumpliendo una función ornamental que coronaba la estructura arquitectónica del conjunto. La inclusión de figuras híbridas como estas, mezcla de mujer y follaje, es propia del repertorio del barroco andaluz y castellano del siglo XVIII, influido por la tradición manierista italiana y la exuberancia decorativa de la Contrarreforma.
Los tímpanos no solo servían para completar visualmente la composición arquitectónica del retablo, sino que también aportaban un elemento simbólico y dinámico que elevaba el impacto visual y devocional del conjunto.