XIMO AMIGÓ, (Bonrepós i Mirambell, Valencia, 1965).
"Abstracción", 2005.
Metacrilato pintado sobre técnica mixta, collage y tablero.
Firmado y fechado en el reverso.
Medidas: 50 x 50 cm., 52 x 52 cm. (marco).
Ximo Amigó es un destacado artista contemporáneo cuya obra se caracteriza por la apropiación y transformación de elementos cotidianos en soportes artísticos. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 1989, ha desarrollado una carrera marcada por la experimentación y la reflexión sobre la identidad, la memoria y la cultura visual.
Su trabajo se ha centrado en la intervención de objetos y señales de tráfico, a los que otorga nuevos significados a través de la pintura y el collage. Estas piezas, que en su forma original poseen un mensaje claro y funcional, se convierten en vehículos de expresión artística que cuestionan las normas establecidas y proponen una nueva lectura del entorno urbano.
Entre sus exposiciones más recientes destaca "FlashBack", presentada en el Museo de la Ciudad de Valencia entre septiembre de 2024 y enero de 2025. En esta muestra, Amigó utilizó 43 señales de tráfico como soporte para representar escenas de películas que han marcado su vida, como El Verdugo, Napoleón o King Kong, así como composiciones de Ennio Morricone, Hans Zimmer y Vangelis. La exposición ofreció una experiencia inmersiva que combinaba arte visual, cine y música, invitando al espectador a recorrer una ruta impregnada de signos y recuerdos personales .
Otra muestra relevante fue "Señas de identidad", organizada por la Fundación Bancaja en Sagunto en 2023. Esta exposición reunió 40 obras creadas entre 2020 y 2023, en las que Amigó intervino señales de tráfico para explorar formas geométricas básicas como el cuadrado, el círculo y el triángulo. A través de estas intervenciones, el artista despojó a las señales de su función original, convirtiéndolas en soportes de nuevos mensajes y significados .
A lo largo de su carrera, Ximo Amigó ha realizado más de 40 exposiciones individuales y ha participado en numerosas colectivas, consolidándose como una figura clave en el arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas e institucionales, tanto en España como en el extranjero.