ANDRÉS PÉREZ (Sevilla, 1660- 1727).
“Santa Teresa de Jesús”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Posee marco español del siglo XVII.
Medidas. 56 x 37 cm; 73 x 53 cm (marco).
En in interior la santa se dispone con los brazos abiertos y faz serena, ante la presencia de varios ángeles que portan una custodia. La acción representa la transverberación de santa Teresa de Jesús, una unión mística y completa entre la divinidad y la religiosa. Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582) fue una religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española.
Aunque la pieza antiguamente poseía una atribución a Murillo, estilísticamente, el énfasis en el dibujo se equilibra con un preciso trabajo tonal que resalta la variedad de texturas y calidades, de ropajes, carnaciones y objetos litúrgicos. Por las características técnicas, la representación de elementos muy propios del arte andaluz, e incluso de Santos vinculados con Andalucía, esta obra se puede inscribir estéticamente en el momento en que la escuela andaluza alcanzó su mayor esplendor, tanto por la calidad de las obras como por el rango primordial de la pintura barroca hispalense. Especialmente vinculada con la pintura de Andrés Pérez. Existen pocos datos sobre la biografía del pintor Andrés Pérez, hijo de pintor Francisco Pérez de Pineda, de quien seguramente fue discípulo. Según Cean a pesar de la influencia murillesca propia de la época, Andrés Pérez posee características propias de estilo, como por ejemplo un dibujo muy preciso, personajes de amable expresividad, y amplios escenarios en los que recuerda a ambientes arquitectónicos o perspectivas paisajistas. Las dos obras más relevantes que se conocen de este pintor, se conservan en el Museo de Bellas artes de Sevilla, habiendo sido atribuidas a Ortega y a Lucas Valdés. Sus obras poseen una simbología, marcadamente eucarística, quizás por los encargos para capillas.