ANDREAS JAWLENSKY (Anspoki, actual Letonia, 1902 - Barga, 1984).
"Retrato".
Óleo sobre tela.
Firmado en el margen inferior.
Medidas: 50 x 40 cm.; 64,5 x 54 cm. (marco).
Andreas Jawlensky desarrolló una pintura claramente influenciada por el fauvismo francés, de lo que queda constancia en este retrato sintético de mujer, sobre cuyo rostro los colores se liberan de la ortodoxia representativa o realista.
Andreas Jawlensky fue un pintor ruso. Era hijo del también pintor Alekséi Jawlensky. En 1914 participa por primera vez en una exposición en Malmö, Suecia. Ese mismo año su familia tuvo que trasladarse desde Alemania a Suiza debido a la Primera Guerra Mundial. En estos años participa junto a su padre en exposiciones en Lausana y Zúrich, en la Exposición Internacional de las Artes en Venecia, en la galería Gurlitt en Berlín y en una exposición de arte ruso en Hannover. En 1922 se traslada a la ciudad de Wiesbaden, donde sus padres finalmente contraen matrimonio. Realiza exposiciones en Wiesbaden, Fráncfort, Bremen y Basilea. Se nacionaliza alemán y se alista al ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Jawlensky es hecho prisionero de guerra por el Ejército Rojo e incarcerado en la provincia de Brandenburgo. Sentenciado a muerte, su condena es conmutada a 25 años de trabajos forzados. Pasaría diez años en gulags en Siberia y en los Urales. Los soviéticos le liberan en 1955. Algunas exposiciones de esta década son dos exposiciones conjuntas con su padre en la galería Kleemann de Nueva York y en la galería Dalzel Hatfield de Los Ángeles, y otra individual en la galería Alex Fiómel en Düsseldorf. En 1974 obtiene la nacionalidad suiza. Cuatro años más tarde realiza una exposición en el Museo Wiesbaden.