35358380-(100).jpg
35358380-(03).jpg
35358380-(04).jpg
35358380-(02).jpg

Andreas Jawlensky

Lote 47 (35358380)
ANDREAS JAWLENSKY (Anspoki, actual Letonia, 1902 - Barga, 1984).
"Retrato".
Óleo sobre tela.
Firmado en el margen inferior.
Procedencia: Procede de la colección del pintor belga Ward Lernout (1931–2019), por transmisión familiar colección privada hasta la actualidad.
Medidas: 50 x 40 cm.; 64,5 x 54 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 25.000 - 30.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

ANDREAS JAWLENSKY (Anspoki, actual Letonia, 1902 - Barga, 1984).
"Retrato".
Óleo sobre tela.
Firmado en el margen inferior.
Procedencia: Procede de la colección del pintor belga Ward Lernout (1931–2019), por transmisión familiar colección privada hasta la actualidad.
Medidas: 50 x 40 cm.; 64,5 x 54 cm. (marco).

Este intenso retrato femenino muestra la personal asimilación que Andreas Jawlensky realizó del fauvismo francés y del expresionismo europeo. Las zonas de color, aplicadas con libertad y sin sujeción a la representación naturalista, generan una vibración emocional que recuerda las búsquedas cromáticas iniciadas por su padre, Alexej von Jawlensky, y los círculos de la vanguardia alemana de principios del siglo XX.
La pincelada dinámica y la exaltación del tono —con predominio de amarillos, azules y carmines— confieren a la obra un carácter simbólico y profundamente introspectivo.

Hijo del pintor ruso Alexej von Jawlensky, Andreas Jawlensky se formó en el ambiente artístico de la emigración rusa y desarrolló una trayectoria independiente pero vinculada a la tradición expresionista. Expuso por primera vez en 1914 en Malmö y, tras el exilio familiar en Suiza durante la Primera Guerra Mundial, participó junto a su padre en muestras en Lausana, Zúrich, Venecia y Berlín. En la posguerra se estableció en Wiesbaden, donde continuó exponiendo en Alemania y Suiza.
Su vida quedó marcada por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual fue apresado por el Ejército Rojo y pasó una década en los gulags soviéticos. Liberado en 1955, retomó su actividad pictórica y celebró exposiciones en Nueva York, Los Ángeles y Düsseldorf. En 1974 obtuvo la nacionalidad suiza, y en 1978 el Museo Wiesbaden le dedicó una importante exposición retrospectiva.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.