40019110-(100).jpg
40019110-(10).jpg
40019110-(03).jpg
40019110-(05).jpg
40019110-(09).jpg
40019110-(04).jpg

Tapiz francés del s. XVII.

Lote 40019110
Tapiz francés del siglo XVII.
"Moisés y la serpiente de bronce".
Lana anudada a mano.
Medidas: 280 x 375 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 18.000 - 20.000 €
Subasta en vivo: 26 Nov 2025
Subasta en vivo: 26 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 19 días 04:49:02
Procesando el lote
Próxima puja: 10000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Tapiz francés del siglo XVII.
"Moisés y la serpiente de bronce".
Lana anudada a mano.
Medidas: 280 x 375 cm.

Magnífico ejemplo del arte del tapiz de época barroca, un período considerado la edad de oro de esta forma de arte en Francia.

Vemos representado un episodio del Antiguo Testamento, concretamente del Libro de los Números. La escena narra cómo los israelitas, castigados por Dios con una plaga de serpientes venenosas por sus quejas en el desierto, se arrepienten. Dios ordena a Moisés forjar una serpiente de bronce y elevarla sobre un poste, prometiendo que "cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá".

El tapiz sitúa en el centro compositivo el poste (con una forma de cruz Tau) sobre el que se enrosca la serpiente de bronce. Un grupo de hombres, entre los que se encuentran Moisés y Aarón, señalan hacia ella, indicando la solución divina.

Vemos en primer plano el drama de la plaga. Los israelitas están representados en diversas actitudes: algunos agonizan o han muerto por las mordeduras (como la figura central en escorzo), otros (como la mujer con el niño a la izquierda o el grupo de la derecha) levantan la mirada con desesperación y esperanza hacia la serpiente de bronce para sanar.

El entorno se representa de forma idealizada, con árboles frondosos y un paisaje de fondo, siguiendo las convenciones pictóricas de la época.

Este tema fue inmensamente popular en la pintura renacentista y, sobre todo, barroca (con ejemplos de Miguel Ángel, Rubens, Van Dyck o Tintoretto). La serpiente de bronce se consideraba una prefiguración directa de la Crucifixión de Cristo.

Por lo tanto, este tapiz funciona como una pintura barroca. Al igual que los lienzos de la época, utiliza una composición dinámica y teatral, con figuras en posturas expresivas, gestos dramáticos y un claro enfoque narrativo. El "cartón" (el diseño a escala real sobre el que tejía el tapicero) fue sin duda obra de un pintor importante, siguiendo el "gran estilo" que se imponía en la Francia de la época.

El siglo XVII, especialmente bajo el reinado de Luis XIV, supuso el cénit de la tapicería francesa, que superó a Flandes como el centro productor más importante de Europa.

El tapiz era la forma de arte más lujosa y costosa, más valorada incluso que la pintura. Era un símbolo de poder, riqueza y cultura. Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert vieron en los tapices una herramienta de propaganda para glorificar al rey y a Francia.

Para centralizar y controlar la producción, Colbert fundó las manufacturas reales. La más importante fue la Manufactura de los Gobelinos (fundada en 1662), que trabajaba exclusivamente para el Rey, amueblando residencias como Versalles. También se fundó la Manufactura de Beauvais (1664) para producir tapices de alta calidad para la nobleza y la exportación. Talleres más antiguos, como Aubusson, también recibieron el título de "Manufactura Real".

El estilo fue dictado por los grandes pintores de la corte, especialmente Charles Le Brun, director de los Gobelinos. Él y otros artistas creaban los "cartones" que los tejedores traducían al hilo. El estilo era el Barroco clasicista francés: grandioso, narrativo, claro y con un sentido del orden, incluso en escenas dramáticas como esta.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.