35316612-(100).jpg
35316612-(31).jpg
35316612-(26).jpg
35316612-(27).jpg
35316612-(30).jpg
35316612-(24).jpg
35316612-(29).jpg

Escultura de Bárbaro; Roma; s. I-II d. C.

Lote 196 (35316612)
Escultura de Bárbaro; Roma; siglo I-II d. C.
Mármol.
Presenta desperfectos originados por el paso del tiempo.
Medidas: 63 x 16 x 15 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 23.000 - 24.000 €
Subasta en vivo: 17 Sep 2025
Subasta en vivo: 17 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 40 días 00:13:38
Procesando el lote
Próxima puja: 15000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escultura de Bárbaro; Roma; siglo I-II d. C.
Mármol.
Presenta desperfectos originados por el paso del tiempo.
Medidas: 63 x 16 x 15 cm.
La figura de pie está vestida con una larga túnica y pantalones, lo que sugiere que se trata de un bárbaro. Faltan la cabeza, el cuello, la parte superior del busto y las manos, que se hicieron por separado, probablemente de mármol blanco. Los antebrazos descansan sobre los muslos; las manos pueden haber estado atadas, aunque figuras similares a veces sostienen un cucharón. La pierna derecha está cruzada sobre la izquierda. Esteticamente presenta similitudes con el Bárbaro prisionero Thusnelda, Loggia dei Lanzi, FlorenciaInicio del s. II. Descubierto en Roma, en 1541 ya parte de la colección Capranica della Valle en Roma. Desde 1584 en la Villa Medici en Roma, en Florencia desde 1787. En la Loggia desde 1789. La inspiración para esta escultura proviene probablemente de la serie de dados cautivos atados que decoraban el Foro de Trajano.
Los romanos aportaron dos importantes novedades al mundo de la escultura: el retrato y el relieve histórico, ninguno de los cuales existía en el mundo griego. Sin embargo, siguieron los modelos griegos para gran parte de su producción escultórica, base que en Roma se conjugará con la tradición etrusca. Tras los primeros contactos con la Grecia del clasicismo a través de las colonias de la Magna Grecia, los romanos conquistan Siracusa en el 212 a.C., una rica e importante colonia griega situada en Sicilia, adornada con gran número de obras helenísticas. La ciudad fue saqueada y sus tesoros artísticos llevados a Roma, donde el nuevo estilo de estas obras sustituyó pronto a la tradición etrusco-romana imperante hasta el momento. El propio Catón denunció el saqueo y la decoración de Roma con las obras helénicas, que consideró una peligrosa influencia para la cultura nativa, y deploró que los romanos aplaudieran las estatuas de Corinto y Atenas, ridiculizando a la vez la tradición decorativa en terracota de los antiguos templos romanos. No obstante, estas reacciones de oposición fueron en vano; el arte griego había sometido al etrusco-romano en general, hasta el punto de que las estatuas griegas se encontraban entre los premios más codiciados de la guerra, siendo exhibidas durante la procesión triunfal de los generales conquistadores.

OBSERVACIONES

Presenta desperfectos originados por el paso del tiempo.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.