Huaco: Cultura Moche temprano, Perú, 100-450 d.C.
Terracota.
Bibliografía: Makowski, Krzystof, Rosenzweif, Alfredo, Diaz Jimenes, Maria Jesús, ofrendas para el más allá - Cerámica peruana de la colección Maiman Collection, Kal Press LTD, Israel, 2006, p. 158.
Procedencia: Colección Kemper, Suiza. Donado al «Museo de Islamic Art», Jerusalén, en la década de 1970. Adquirido por Yossef Maiman en 1991. Propiedad de Yossef Maiman.
Medidas: 16 x 9,5 x 12 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Huaco: Cultura Moche temprano, Perú, 100-450 d.C.
Terracota.
Bibliografía: Makowski, Krzystof, Rosenzweif, Alfredo, Diaz Jimenes, Maria Jesús, ofrendas para el más allá - Cerámica peruana de la colección Maiman Collection, Kal Press LTD, Israel, 2006, p. 158.
Procedencia: Colección Kemper, Suiza. Donado al «Museo de Islamic Art», Jerusalén, en la década de 1970. Adquirido por Yossef Maiman en 1991. Propiedad de Yossef Maiman.
Medidas: 16 x 9,5 x 12 cm.
Huaco zoomorfo con efigie bícroma con forma de pato con el pico apoyado en el pecho y las alas plegadas. Posee pequeña asa estribo en la parte superior de la cabeza y ancho pico cilíndrico.
Asentada en la costa Norte del Perú, la cultura Moche se desarrolló en los valles de Lambayeque, Chicama, Moche y Virú, entre el 1 al 800 d.C. Esta región se caracteriza por un desierto atravesado por varios cursos de agua, que desembocan en un océano particularmente rico en recursos marinos. Los artesanos Moche lograron piezas maestras tanto en cerámica, tejido, y orfebrería. Su estilo característico abarca los más diversos materiales, como las calabazas pirograbadas, la pintura mural, el arte en plumas, y la pintura corporal y el tatuaje. La decoración de la cerámica demuestra una maestría en el trabajo alfarero pocas veces superado, recurriendo a las técnicas de inciso, bajorrelieve mediante estampado y la pintura en superficies lisas. Parte importante de estos objetos eran realizados en talleres especializados controlados por el estado, en los cuales se confeccionaban piezas en serie realizadas con moldes. Estas vasijas no sólo muestran una gran variedad de formas y estilos decorativos, sino que además ostentan representaciones de mitos y rituales. Destacan entre las formas cerámicas las llamadas “botellas retratos” o vasijas donde está retratado el rostro de alguna personalidad importante dentro de la sociedad. En ellos se puede observar con sumo detalle los rasgos faciales característicos, el uso de pintura facial o tatuajes y el uso de complicados tocados. Esta capacidad “retratista” de la alfarería Moche también se puede observar en las representaciones de escenas posiblemente cotidianas o en las escenas eróticas, así como también en las efigies que muestran jorobados, ciegos, labios leporinos y otras enfermedades.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.